El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Cañada de la Virgen

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Cañada de la Virgen
Secretaría de Cultura/INAH


Carr. San Miguel de Allende km 10
San Miguel de Allende, Guanajuato
Tels.: 473 10 22 700 exts. 105, 133, 473 733 10 69, 473 733 08 57, 473 733 08 58

jlvazquezg@guanajuato.gob.mx
delegacion_gto@inah.gob.mx
Enlace página 1
Enlace página 3
Enlace página 4
Horarios

Martes a domingo de 10 a 17:30 hrs (último recorrido sale a las 16 hrs.) en el CAV´s de la zona arqueológica transbordan dos vehículos oficiales volkswagen Crafter de 22 plazas, saliendo cada hora antes mencionada que los lleva a la Zona Arqueológica a 8 kilómetros donde caminarían 1,1 km el recorrido es de 2 horas y media.

Servicios

Cuenta con servicios de guardabultos, estacionamiento, taquilla, Sala introductoria, sanitarios, Zona de descanso al visitantes donde puede consumir alimentos y los vehículos que transportarán a los visitantes hasta el área monumental, Antes mencionado.

Descripción

La zona arqueológica Cañada de la Virgen, ubicada en el municipio de San Miguel de Allende, es un asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo. Su traza urbana refleja los ciclos cósmicos a los que se vinculaba la vida de grupos de agricultores que también practicaron la recolección y la cacería de las regiones semidesérticas aledañas e intercambiaron con otras regiones mesoamericanas objetos utilizados en actividades rituales.

Su posición defensiva, desde la que se domina visualmente la cuenca central del río Laja, indica también la importancia ritual del lugar. El apogeo de este sitio tuvo lugar entre los años 600 y 900 d.C., situándose en el Epiclásico mesoamericano.
Ubicación

Carretera San Miguel de Allende Km. 10,San Miguel de Allende, Gto.

Desde San Miguel de Allende, tome la carretera que lleva que va a Celaya hasta el entronque con la carretera 51 para seguir en dirección a Guanajuato. Después de pasar a un lado de la presa allende y por la comunidad de Agustín Gonzalez, encontrara a mano izquierda indicando el acceso a la Zona Arqueológica (Kilómetro 10 +800 de la carretera 51) donde deberá llegar al Centro de Atención a Visitantes (CAV´s).

Desde Guanajuato, se toma la carretera 110 hacia Juventino Rosas hasta el entronque con la carretera 51(a la altura de Don Sebastián) para continuar en dirección de San Miguel de Allende. Se continua por la 51 hasta llegar al kilómetro 10 +800, donde se indica a la derecha encontrara el acceso a la Zona Arqueológica donde deberá llegar al Centro de Atención a Visitantes (CAV´s)
Reseña Histórica

El sitio no fue habitacional, los usos se remiten únicamente a cuestiones procesionales y rituales relacionadas con ciclos agrarios, de caza y recolección; resalta su alta capacidad acústica que ayuda a la plena comunicación hablada desde cualquier punto de las estructuras sin necesidad de levantar la voz.

En cuanto a la actividad comercial, Cañada de la Virgen formó parte de los corredores de Mesoamérica por la existencia de obsidiana proveniente del Cerro de las Navajas, en Hidalgo; turquesa de Arizona; jade del Soconusco, y concha, tanto del océano Pacífico como del Golfo de México, la presencia de este último material se debe a la posición central del sitio en la geografía de la región.

El proyecto Cañada de la Virgen incorpora trabajos de antropología forense, visual y física; estudios de arquitectura, arqueología, conservación y restauración, además de análisis de laboratorio. También se han hecho trabajos de grafología, suelos, sedimentos, etnobotánica, botánica, biología y topografía, con los que se obtuvieron parámetros para interpretación del lugar.

De acuerdo con datos arqueoastronómicos de los vestigios se llegó a la conclusión de que fueron pueblos otomíes-hñahñu los que ahí se establecieron.

Al igual que en otras regiones de Mesoamérica, en la zona se encontraron tres etapas constructivas que van del año 540 hasta el 1050 de nuestra era. El esplendor de la ciudad está ubicado entre los años 640 y 900, correspondiente al epiclásico.

Estas fechas fueron obtenidas a partir de estudios de carbono 14 realizados a objetos como carbón, semillas y huesos.

La zona está conformada por cinco conjuntos arquitectónicos, de los cuales tres fueron intervenidos y cuentan con las condiciones para ser visitados: Complejo "A" o Casa de los Trece Cielos; Complejo "B" o Casa de la Noche más larga; Complejo "D" o Casa del Viento.

La Casa de los Trece Cielos
También conocida como Conjunto "A", está conformada por un basamento piramidal de 16 metros de altura, un patio hundido y tres plataformas, correspondientes al equinoccio de primavera, al comercio y al solsticio de invierno, respectivamente. En cada una de ellas se encontraron entierros con ofrendas, compuestas por objetos relacionados con ritos a Xipe Totec y un perro xoloescuintle, que ayudaba al difunto en su viaje al Mictlán.

Dicho conjunto era considerado un espacio fundamental para la observación del cielo, de ahí su nombre, ya que el patio en temporada de lluvia se llenaba de agua y, su reflejo daba la sensación del cielo en la tierra.

En la parte más alta se encuentra el Templo Rojo, considerado el más grande de Mesoamérica por sus medidas (14 por 12.80 metros), y encierra pintura mural de significado abstracto, debido a sus trazos lineales en rojo y negro, relacionados con el día y la noche, con Quetzalcóatl y Tezcatlipoca.

La Casa de la Noche más larga
El Conjunto "B" o Casa de la Noche más larga se compone de un basamento piramidal, un patio hundido y una serie de plataformas que indican funcionalidad mixta de los espacios. Se considera que está astronómicamente ligado al solsticio de invierno.

Al igual que en el conjunto principal, en éste existe un patio hundido pero, a diferencia del primero, el basamento no se encuentra al frente sino en la esquina suroeste del conjunto. Este espacio se encuentra rodeado por habitaciones que contienen fogones y en general, presenta un complejo sistema de conducción de agua.

En este espacio se encontraron diferentes entierros como La Niña de Lluvia, El Decapitado y una serie de huesos. Completa el conjunto un baño de temazcal rodeado por una serie de andadores que llevan a él.

La Casa del Viento
También llamado Complejo "D" es una estructura circular que presenta tres etapas constructivas, en las que se modificó la rampa de acceso al construir cada una de ellas. En la parte superior se halla un templo más con dos entradas, al este y oeste; la forma del templo simula un toril y su interior se encontraba pintado de rojo.

Costos y Servicios

Cuotas de recuperación.
Adultos $55. Niños menores de 12 años $12.
En Guanajuato la normatividad vigente no contempla ningún tipo de exención al pago de las cuotas de recuperación ya que estas últimas constituyen el mecanismo financiero que permite dar sustentabilidad a los sitios además de generar conciencia en la sociedad para que contribuya y se involucre en la conservación, mantenimiento y difusión de las zonas arqueológicas, patrimonio de los guanajuatenses y de la nación en su conjunto.

Gracias a la aportación de la cuota de recuperación trabajamos para la conservación y mantenimiento de las instalaciones de los sitios arqueológicos. Por ende el modelo de administración único en el país marco de colaboración interinstitucional INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) e IEC (Instituto Estatal de la cultura) nos excluye de tener descuentos a estudiantes, maestros y de adultos mayores (INSEN).

Recomendaciones:

Por tratarse de reservas Federales de conservación se recomienda, usar ropa y calzado cómodos, gorra o sombrero, bloqueador solar, llevar agua, no introducir alimentos, no mochilas o bolsos, ni bebidas embriagantes o aliento alcohólico. También se recomienda no caminar fuera de las rutas trazadas por los arqueólogos en el recorrido por la zona, ni recoger ningún objeto dentro de las mismas,; Recuerda que las Zonas Arqueológicas son patrimonio de todos los mexicanos y estamos obligados a preservarlas.
Cronología

540 a. C. a 1050 d. C.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 16 de enero del 2023, 12:11
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv