El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Guiengola

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Guiengola
Secretaría de Cultura/INAH


Camino a Guiengola Km 7
Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca
Tels.: 951 513 33 46, 951 513 33 52, 951 515 00 02, 951 515 04 00

delegacion_oaxaca@inah.gob.com
Enlace página 1
Enlace página 4
Horarios

Lunes a domingos de 9 a 18 hrs.
Entrada libre.
Esta Zona Arqueológica no cuenta con ningún tipo de servicios o infraestructura para recibir visita turística, sin embargo, el personal de custodia, brinda el apoyo y en la medida de lo posible visita guiada a la zona.

Descripción

Por su ubicación, forma y sistema constructivo, se cree que Guiengola era un sitio fortificado donde se resguardaban y defendían los zapotecas de los ataques de grupos hostiles. También es probable que fuera el centro administrativo del reinado zapoteca en el istmo al momento de la conquista española.
Ubicación

Se localiza en el Istmo de Tehuantepec, a 20 minutos del poblado de Tehuantepec en el paraje Las Tejas, allí se toma una terracería hasta las faldas del cerro, desde donde se camina una hora hasta el sitio. El sitio arqueológico de Guiengola se localiza dentro del barrio de Lieza, municipio de Santo Domingo Tehuantepec, región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
Reseña Histórica

Guiengola significa en zapoteco del istmo Piedra Grande que proviene de guie, piedra y ngola, grande o viejo. También se le conoce como Danyroó o Cerro Grande o Antiguo. La zona fue construida y habitada por zapotecas en la época posclásica (1350-1521 después de Cristo), aunque hay quienes afirman que fue ocupada mucho antes de esas fechas. La ciudad de Guiengola fue construida por los zapotecos en una elevación natural, que junto con las construcciones realizadas por sus habitantes, crearon un asentamiento difícil de ser invadido. De acuerdo con los datos etnohistóricos y arqueológicos, este lugar fue ocupado por mixes, zoques, huaves y chontales, cuando eran atacados por otros grupos que procedían del altiplano y del sur de Mesoamérica. Se cree que la ciudad funcionaba aún en la época del contacto español. Además de que fue escenario de una importante batalla entre Zapotecos y Mexicas, contiene evidencias arquitectónicas notables. Se desconoce la extensión total de la ciudad porque se ha explorado poco; de los conjuntos arquitectónicos visibles destaca la Plaza Principal conformada por 2 basamentos piramidales y el juego de pelota acompañada de otras construcciones de menor tamaño, estos edificios estaban destinados a las actividades públicas y ceremoniales, y por los regular se asociaban al culto de las divinidades, pero también hay otros conjuntos relevantes como el Palacio que se pueden definir como la sede o lugar donde habitó la clase gobernante o sacerdotal y se compone de una serie de plataformas, patios, cuartos, almacenes, tumbas y escaleras de acceso, e incluso pozos de agua o temazcales donde predomina el grado de elaboración y refinamiento de la arquitectura. Su cronología principal es Posclásico hacia el año 1350 d. C.
Cronología

prehispánica
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 4 de octubre del 2022, 20:57
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-aafr